Yankel Stevan
“Entre la oscuridad y la creación”
El actor mexicano regresa a la pantalla con No me sigas, una película de terror que lo reta a explorar su lado más profundo. Entre máscaras, rituales y nuevas historias, Yankel habla sobre su evolución, su búsqueda creativa y el deseo de contar verdades humanas detrás de la ficción.
Nos da mucho gusto reencontrarnos con Yankel Stevan en Percha Magazine. No es la primera vez que forma parte de nuestras páginas, pero sí una de las más significativas: hoy, el actor se encuentra en un punto de madurez profesional donde su trayectoria y sus próximos proyectos convergen con una fuerza nueva.
Entre risas y reflexiones, recuerda sus inicios y el recorrido que lo trajo hasta aquí.
“¿Y quién es Yankel? Yankel es, se podría decir, que era un vago de Cancún, que sale con 18 años y llega aquí a la Ciudad de México con un sueño que era ser actor y empieza a picar piedra.”
Aquel sueño adolescente pronto se transformó en una carrera sólida. Desde sus primeros castings hasta su salto con Control Z, Yankel ha construido una identidad actoral que va más allá del reconocimiento. “Modelando al principio y todo brinca cuando llega la gran oportunidad de poder hacer un casting para Sincronía, siempre con ese sueño de querer crear mis propias historias y de querer crear personajes que, más que los viera la gente, que a mí como persona y ser humano me dejaran un mensaje.”
Esa búsqueda de significado lo llevó a Control Z, serie que marcó un antes y un después en su carrera, agradeciendo a Netflix y Lemon Films la libertad que les dieron de poder crear a sus personajes desde cero, “Gracias a Dios se me dio la oportunidad con Control Z, que fue este proyecto que me dio a conocer en todo el mundo y eso es algo que yo agradezco mucho a Netflix y a Lemon Films”
Desde entonces, Yankel no se detiene. Explora, experimenta y se reta constantemente. Su paso por Disney, donde trabajó en Julio Verne, lo acercó a nuevas formas de actuar frente a la pantalla verde. Pero su más reciente aventura lo llevó a un terreno más oscuro y simbólico: el terror.
“Mi sueño era hacer una película de terror y llega la oportunidad con una película de Blumhouse, la primera película mexicana hecha con Blumhouse. Hago un personaje con máscara, que eso igual me intriga mucho, ya es mi segundo personaje que trae máscara y eso me gusta muchísimo.”
Ese personaje, el protagonista de No me sigas, representa una nueva etapa en su evolución como actor. La película, que llegó este 30 de octubre, mezcla elementos rituales, simbología y una carga emocional que él describe como “mágica y absorbente”. “Yo siempre se lo decía a los directores, en el momento en el que me la ponía, sentía la vibra de ser totalmente otra persona. Para mí fue mágico otra vez interpretar a otro personaje con máscara. Leí bastantes libros de rituales satánicos, de invocaciones, sobre los negromantes, sobre los célticos. Entonces llega un punto donde dices: hasta aquí.”
Con una intensidad que traspasa la pantalla, Yankel confiesa que incluso el rodaje le exigió desconectarse del mundo real. “La gente alrededor de mí me decía: ‘güey, saliendo de ahí te tienes que ir a hacer una limpia’. Y pues sí, acabando la película me fui a la playa, me despejé una semana, y de ahí me fui a España a ver a mi familia.”
Más allá de la crudeza de la frase, hay una filosofía detrás: la de vivir el personaje desde dentro. Yankel no teme sumergirse en experiencias extremas si eso le permite entender la realidad de sus roles.“Para la del anexo, por ejemplo, me metí a un anexo. Yo iba por cuatro días y duré 29 horas porque me dio psicosis. Pensé que me iban a dejar adentro.”
Pero Yankel no se detiene ahí. Si algo lo caracteriza es su deseo de contar historias propias, de tomar la cámara y crear desde su mirada.
“Quiero contar mis propias historias, producir. Traemos un proyecto con Carlos Carrera que habla sobre los anexos. Me metí a una granja y unas huertas para vivir lo que se siente ser un drogadicto desde adentro. Quiero contarle al mundo problemas reales, porque creo que ya el mundo está fantaseado de tanta ficción.”
Su visión va más allá de los géneros: combina el terror psicológico, la comedia y el drama con una misma intención —mostrar la humanidad detrás de lo que vemos en pantalla.
“Algo que siempre ha dicho Guillermo del Toro es: no dejes que los monstruos de tu cabeza nunca salgan, al revés, sácalos, escríbelos. Entonces traigo muchas historias que quiero contar.”
Con la emoción de una portada, una película y una nueva etapa creativa Yankel se despide “Los quiero muchísimo y no se pierdan de verdad esta portada y la peli No me sigas, el 30 de octubre. Los quiero muchísimo, Gracias.”
Yankel Stevan se consolida como una de las voces jóvenes más auténticas del cine mexicano. Con cada proyecto se reafirma como un actor que busca sentir, crear y provocar; un intérprete que, entre luces, máscaras y verdades, sigue construyendo su propio universo cinematográfico.
Corrección y Estilo por Michell Garcia Neri
Editor en Jefe Johny López @bienfufurufo
Fotografía Juan Retallack @ilretallack
Director Creativo & de Moda Edu Espejo edu.espejo
Grooming Alana Melina @alanamelina
Asistente de Coordinación Michell Garcia Neri @michellgn_
Locación Studio Selinus @studio_selinus
Agradecemos a Queta Rojas @quetarojas Carlos Goyeneche @hermes_goye & Juanpa Serna @juanpa_serna el apoyo otorgado para esta sesión.