Dario Yazbek

Deseo, memoria y la mirada inquieta de un narrador contemporáneo
COMPARTIR

Actor, productor y escritor, Dario se define a sí mismo como alguien movido por la curiosidad. Esa misma inquietud lo ha llevado a explorar distintas facetas dentro del medio, con la convicción de que el verdadero disfrute llega después de atravesar el trabajo arduo y los sacrificios. “Soy muy curioso”, cuenta. “Me llaman la atención las cosas y, de repente, me clavo con algo, me quedo ahí. Eso es lo que me lleva a gozar lo que hago: la curiosidad de la pregunta”.

Uno de los momentos más significativos en su carrera fue su participación en Pet Shop Days, donde compartió escena con Willem Dafoe. La experiencia, dice, fue un gran reto, pero también un aprendizaje profundo. “Yo estaba aterrado porque quería demostrar que estaba a la altura. Pero me di cuenta de que él es tan generoso, tan abierto y con tantas ganas de hacer las cosas, que entendí que tenemos visiones y acercamientos similares al trabajo”, recuerda. Lo que más lo marcó fue la manera en que Dafoe aborda la actuación, sin miedo a fallar. “Tiene una visión sobre el fracaso y sobre hacer las cosas mal para poder hacerlas bien. Para mí, en mi proceso, lo tengo muy claro: el proceso creativo siempre conlleva un ‘vamos a hacer todo mal’, porque a partir de ahí construyes cosas buenas”.

Aunque al inicio investigó un poco para prepararse, Dario descubrió que ambos compartían una visión similar sobre el trabajo actoral. “Existen actores que usan esta cosa del método y… adiós, nunca vas a conectar. Pero con él fue todo lo contrario. Tiene un espíritu joven, con ganas de trabajar con directores nuevos y de escuchar”.

Como productor, Dario también ha puesto su sello en Sólo para Mujeres, un proyecto que —más allá del show que todos conocieron superficialmente— es para él un fenómeno social y cultural que merecía una nueva mirada. La idea de hacer un documental surgió tras una conversación con Alexis Ayala. “Me preguntó: ‘¿Sabes a qué huele el deseo? ¿Sabes lo que se siente estar frente a 20 mil mujeres y que, si mueves un dedo, van a gritar por ti?’”. Esas frases detonaron su interés y la necesidad de contar la historia desde dentro. “Me dejó muy claro con esas imágenes lo que fue”.

El documental, además de retratar el espectáculo, plantea una reflexión más amplia sobre la fama y el papel que juega la cultura pop en la construcción de la identidad colectiva en México. “Creo fervientemente que la única manera de contar la historia del país es a través de la cultura pop. Somos un país que nos construyeron las telenovelas y el melodrama. Muchos directores dirán que no, pero si ves las letras de Juan Gabriel o el fenómeno de las novelas, ahí está toda la visión colectiva que tenemos”.

Para Dario, Sólo para Mujeres fue un escenario donde ya se daban conversaciones sobre feminismo, sexualidad e inclusión, aunque hoy puedan parecer desfasadas. “Muchas de las perspectivas que tenían en ese momento hoy dirías: uy, qué anticuado. Pero en su momento, era lo que era. Y creo que falta mucho esa visión hoy: queremos que todo el mundo piense igual que nosotros, pero no todos tienen la misma experiencia de vida ni vivieron lo mismo. Eso abre la puerta para entender la historia de otra manera”.

Con una mirada aguda sobre la cultura y una curiosidad que nunca se apaga, Dario continúa construyendo relatos que dialogan con el presente. Además de sus proyectos actuales, uno que nos tiene particularmente emocionados es Buen Salvaje, una nueva producción que también protagoniza, acompañado por Naian González Norvind y Manuel García-Rulfo. Una apuesta que promete seguir ampliando el horizonte actoral y creativo de un artista en constante búsqueda.

“Buen Salvaje es una película que hicimos un poquito a partir de la desesperación, y del sentimiento de que todo se iba a acabar, de que no íbamos a volver a trabajar nunca, de que estábamos en crisis”. Filmada en plena pandemia, la cinta comenzó como una colaboración entre amigos sin mayores expectativas. “Y la verdad es que todos pensamos que no iba a salir… Y estamos muy felices de que estemos aquí estrenando, porque creo que me regresó el sentimiento —y se puede decir— la razón por la cual hago esto”.

Sobre la trama de Buen Salvaje, Dario nos cuenta:
“Se trata sobre dos estadounidenses que vienen a México a inspirarse y a encontrarse. Hay un personaje que se aprovecha de la gente y otro que es el capo local que quiere hacer una película… Es una historia sobre estereotipos. Cómo nos vemos nosotros ante ellos y cómo ellos se ven ante nosotros”.

Dario creó su personaje a partir de referencias visuales y con total libertad creativa por parte del director. “Me puse a buscar muchas referencias de personajes, de influencers, narcos, gente muy así. Y creo que eso me dio muchas ideas […] Y Santiago me dio la libertad de poder llevarlo a un nivel donde yo estaba probando y divirtiéndome, jugando a hacer eso”.

Entre humor, crítica y juego, Buen Salvaje es también una película que, como dice el propio actor, “es muy divertida, muy chistosa. La verdad es que todo el mundo sale de buen humor, sale feliz, sale contento… Es ligera”. Ligera, pero con trasfondo, es otra muestra del espíritu inquieto de un artista que no teme reírse de sí mismo mientras sigue explorando nuevas formas de narrar.
“A mí me encanta. Yo la veo y salgo  feliz, siempre que la veo.”

Entre anécdotas familiares y su visión crítica sobre la sociedad actual, Darío deja claro que, más allá del escenario o la pantalla, su mayor motor sigue siendo la curiosidad y la búsqueda constante de nuevas formas de contar historias.

Fotografia Rodrigo Álvarez @rrodalva 

Director Creativo & de Moda Edu Espejo @edu.espejo 

Grooming Ana G de V @anagdev

Coordinación Michell García Neri @michellgn_

Agradecemos a Maison México Roma @maisonmexico.roma las facilidades otorgadas para el uso de sus instalaciones.