
Eréndira Ibarra
“La manera en que representamos a las mujeres en la industria del entretenimiento, es la forma en la que el mundo nos trata”
Qué mejor momento que marzo para tener esta charla con la hermosa actriz, productora y guionista Eréndira Ibarra. Y es que al encontrarnos en un mes en el cual reafirmamos y apoyamos la lucha de todas las mujeres por su participación en la sociedad y un desarrollo íntegro como persona, buscando una igualdad con el hombre, la actriz Eréndira Ibarra, sin duda, una gran representante del género, ejemplo de la mujer luchona, trabajadora, fuerte, inteligente y capaz de enfrentar cualquier reto que se le ponga por delante.
Conocida por sus interpretaciones en proyectos como ‘Infames’ (2012), ‘Sense8’ (2015), ‘Ingobernable’ (2017), ‘A ti te Quería Encontrar’ (2018), ‘Matrix Resurrections’ (2021) y ‘Accidente’ (2024), hoy sabemos que el éxito de esta serie de Netflix, en la que Ibarra dio vida a Lupita, no fue un simple “accidente”, sino que se debió al trabajo de cada uno de los involucrados, con quienes Eréndira se reunirá muy pronto… Y es que, por “accidente”, nos enteramos de que la serie tendrá una segunda temporada.
Eréndira, pertenece a una generación llena de cambios. Comenzando con esta carrera que has construido tanto en México como en el extranjero, ¿cómo ha sido la experiencia en cuanto a las culturas y cuál es tu perspectiva con relación a la industria del entretenimiento? ¿Y esta, qué ha sembrado en ti para construir esos ideales que cada vez defiendes de manera más fuerte?
“Me encanta que digas que somos una generación de cambios. Definitivamente, los millennials venimos a destruir todo para que alguien más lo reconstruya o nosotros mismos tengamos la oportunidad de hacerlo. Ha sido como la generación de la impermanencia, las cosas nunca se volverán a ver como hace unos años y sé que eso generacionalmente puede ser normal, pero siento que nuestra generación lo vive de forma distinta, porque los cambios actuales son tan extremos… La llegada de las plataformas a la industria del entretenimiento lo modificó todo… El internet lo transformó todo… Nuestra generación cambió todo lo que vivimos y el cómo lo percibimos.
“Y de repente sucede algo muy interesante en esta revolución, en esta evolución que vivimos. Nos damos cuenta de que muchas cosas por las que luchamos van perdiendo su fuerza conforme se van normalizando. Y decimos: ‘Ay, las feministas, como que ya estamos acostumbrados a todo eso que están diciendo’, y pensamos que ya está pasando mucho, pero lo mejor sería que no ocurriera algo. Y entonces entramos en un mood como de parálisis generacional, aunque llegamos a una cúspide alta donde ya todo estaba pasando, todo el tiempo, y pensábamos que no podía ocurrir algo más y ¿qué sucede? Que hoy en la mañana, China le responde a Estados Unidos diciendo que cualquier guerra que quieran, están preparados”.


Lo que mencionas es muy cierto, incluso podría verse como insensibilidad, como dos contrastes, que somos una generación de cambio, pero al mismo tiempo hemos caído en una insensibilidad teniendo al alcance toda la información, viendo millones de cosas en internet que son gravísimas. ¿Qué hace Eréndira, desde su trinchera, como persona y mujer, para no caer en esa indiferencia?
“A ese punto quería llegar, sobre cómo rompemos esa parálisis. Se puede ver incluso como frialdad, pero en realidad es una cuestión de parálisis emocional y podemos eliminarla regresando al porqué de las luchas. Yo por eso salgo a caminar todos los 8 de marzo, regreso al porqué. Lo que hago es regresar al porqué de las luchas, sobre lo que es importante para mi día a día. Volver a la esencia de la razón por la cual quise salir a caminar desde el primer día. Debemos recordar por qué salimos a cambiar las cosas, porque no estaban bien, porque nunca hubo un momento en la historia del país en que las cosas estuvieran mejor que ahorita”.
Siempre ha existido en tu familia ese interés constante por querer generar el diálogo, en tu caso, sobre temas de género y derechos humanos. ¿Pero tienes momentos o incluso proyectos en los que te impulsaron o te dijeron: ‘Lo tienes que hacer tú realmente’…
“Sí, en realidad crecí en un entorno en el que no existía la oportunidad de no hacerlo, tienes una voz y una cámara enfrente. También tuve el privilegio de conocer la fuerza que implica tener un micrófono y una cámara en las manos. Sin embargo, es muy raro, porque si algo he recibido en mi carrera es la frase: ‘Ya no hables tanto de esto`. Si quieres ser reconocido, que te volteen a ver, bájale al discurso político. El problema es que lo privado es político y yo soy profundamente política, no porque quiera tener injerencia en todos los aspectos políticos, sino porque mi sanación ha sido política y todos merecemos sanar. Y sanar dentro de un contexto no holístico, de todo está bien… todo está increíble… Que para nada está mal y hay que hacerlo, pero además es un aspecto de justicia social, de cuidar el prójimo, de avanzar como industria a favor de la diversidad y la vida”.
¿Consideras que esto ha generado en ciertos momentos obstáculos o algunos frenos, para que marcas o proyectos te digan: “¡No!”? ¿Y crees que en pleno 2025 estas posturas, como mujer y artista que está en la industria, sería distinta a la de un hombre que esté haciendo lo mismo que tú?.
“Me gusta enfocarme en lo que sí me ha dado el uso de mi voz; en lo que no me ha dado, pues ni me enteré. Lo que sí me ha dado es haber sido la imagen de Clinique Latinoamérica por la voz que utilizo. Lo que me ha dado es estar en ‘Sense8’ y después en ‘Matrix’, cuando llegué tarde a mi callback de ‘Sense8’ por estar organizando una manifestación. Llegué y lo único que pude decir fue tal cual lo que estaba ocurriendo en México, y si me quedaba con el personaje iba a ser por todo lo que soy, y así fue. Me enfoco en todas las puertas que me he abierto, porque además me he acercado con personas que también buscan construir un mundo parecido al que creo podemos tener. Eso me parece súper positivo”.
En lo que tú haces como actriz, ¿existe algún estereotipo que quieras romper?
“Sí, aunque no siempre lo consigo, porque es una industria muy compleja y también hay que saber dónde estás parado. Si desde mi trinchera como actriz trato de cambiar el mundo, me voy a frustrar; por eso decidí que mi trinchera estaría desde varios puntos. Cuando encuentro algo que no me gusta o trato de escalar las conversaciones, por más incómodas que sean, cuando estoy como actriz he llegado a tener discusiones súper incómodas.Y es que creen que las actrices que somos conscientes de estas situaciones queremos que todos los personajes se parezcan a nosotras, pero no es así. Lo que buscamos es que estos reflejen la realidad de las mujeres, pero desde una realidad no trivializada, porque sí creo que la manera en que representamos a las mujeres en la industria del entretenimiento, es la forma en la que el mundo nos trata. Y si somos permisivas con todo, seguiremos viviendo las violencias que ya enfrentamos”.
¿Crees que las nuevas generaciones lograrán un cambio real en cuanto a la percepción de los personajes?
“Somos una generación puente. Venimos a romper con los moldes generacionales muy duro y quizá en algunas ocasiones hasta se nos pasó la mano, aunque muchas cosas se nos van a regresar. Pero yo sí lo veo y no vamos mal, y los que siguen mal ya se están yendo. ¿Qué me preocupa? Que nada lo veo lineal, no es un ciclo, es como una ola que va, regresa, viene, se hace rollito… Sin embargo, lo que sí creo es que todo lo que hacemos tiene un impacto positivo o negativo, pero de nosotros depende la forma en que lo vemos”.
Para finalizar, queremos saber en qué punto de tu vida te encuentras con tus proyectos, como mujer, como persona, como mamá…
“Estoy en una etapa muy bella de mi vida, a punto de cumplir 40 años, pero me siento como en los mejores momentos de mis 30. Siento que tuve un reseteo en mi vida. Hace como un año tuve un despertar muy fuerte de una depresión de tres años que no me soltaba y ahorita me siento en paz con mi familia, con mi hijo… Ahora no quiero perderme ni un segundo más de lo bonito, por estar enfocada en las cosas difíciles de la vida. Ese despertar iluminó todos mis proyectos y será un año de muchos estrenos, lo cual me tiene súper contenta laboralmente. Creo que será un año en el que pisaré el set que quiero construir y crear, lo cual ha sido un camino de varios años, pero valdrá la pena. Me emociona lo que he leído sobre las posibles oportunidades laborales que hay por ahí. Vamos bien, será un año muy chingón y lo sé porque se estrenan proyectos que se realizaron con mucho amor y para entretener, pero con grandes aliadas, aliados y aliades”.
Corrección y Estilo por Rodrigo Chávez López
Editor en Jefe Johny López @bienfufurufo
Fotografía Gilberto Meneses @gilbertorex
Director Creativo & de Moda Eduardo Espejo @edu.espejo
MUA Emilio Becerril @emmimua
Hair Ernesto Vargas @ernestovargas_hair
Asistente de Moda Jimena Ortega @jime.ort
Nos gustaría agradecer a PARA A @para.___a por compartir el espacio y el arte con nosotros.