Karla Sofía Gascón
Hoy, como actriz consagrada, Karla Sofía Gascón habla con entusiasmo sobre su más reciente proyecto: ‘Emilia Pérez’, una película que ha llevado su carrera a nuevos horizontes. Sin embargo, la historia de esta artista no es solo sobre fama, sino de la lucha constante por la visibilidad, el empoderamiento y el cambio. Y, como no podía ser de otra manera, lo expresa con una osadía de envidia .
COMPARTIR
Karla Sofía Gascón tiene una presencia imponente, pero con un estilo relajado: jeans, blusa blanca, tenis negros y lentes Saint Laurent. Y aunque es embajadora de la marca, lo que realmente la distingue es su autenticidad, forma desenfadada de ser y falta de filtros. Actualmente, su vida transcurre de una ciudad a otra. “He pasado meses viviendo en París (Francia), ahora mi vida se encuentra en Los Ángeles (California), pero mi casa está en Madrid (España)… Aunque, en realidad, vivo más en aviones”, nos cuenta antes de entrar en detalles.
La actriz no se impresiona fácilmente. Hablar con Quentin Tarantino, Diane Kruger o Steven Spielberg parece para ella tan cotidiano como con cualquier otra figura del cine. “No me da impresión en lo absoluto”, asegura riendo. “Es como en ‘Doce del Patíbulo’, que intentan hablar más y descubren que no les entiendo”, bromea, reflexión que ilustra su visión de la vida: desdramatizada, pero con una fuerte convicción de quién es y lo que quiere.
Actualmente, lo que ha mantenido a Karla Sofía tan ocupada es el éxito de su más reciente película, ‘Emilia Pérez’, una producción de Saint Laurent Productions que desafía más de un tabú. A través de un musical que toca temas tan sensibles como la violencia del narcotráfico y la desaparición forzada en México, la cinta se distingue por su mezcla de melodrama y redención queer. La trama sigue a Rita (Zoe Saldaña), una abogada que trabaja en un despacho que se dedica más a blanquear criminales que a procurar la justicia. Sin embargo, cuando ella se enfrenta al líder del cártel, ‘Manitas’ (interpretado por Karla Sofía Gascón), su vida toma un giro inesperado: ayudarle a salir del negocio y cumplir su sueño secreto de convertirse finalmente en la mujer que siempre quiso ser.
La película ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y fue seleccionada por Francia para representar al país en su carrera rumbo a los Oscar. Se espera que llegue a carteleras este 2025.
A pesar de que trata temas delicados, el filme no busca ser provocativo ni polémico. Entonces, ¿cómo construye Karla Sofía a su personaje, sin que se perciba como una apología? “Trabajé de tal manera que me permitiera creer y querer a mi personaje. Al final, es como lo que nos pasa a todos: las circunstancias de la vida te ponen en una situación y lo único que puedes hacer es intentar sobrevivir. A mi personaje le tocó estar ahí y lo único que pudo hacer fue lo necesario para intentar conseguir lo que realmente deseaba: ser ella misma”, explica sobre cómo, junto con el director Jacques Audiard, dio forma a su papel. “También discutimos si era simplemente una comedia en la que el personaje quería huir de la justicia y pasar desapercibida, o si realmente era una mujer atrapada en ese cuerpo, esa vida y esa violencia. Las decisiones que Jacques tomó solo mejoraron la película. De haber optado por otro camino, habría sido una cinta completamente diferente, sin la misma relevancia”
Pero volvamos al origen: ¿Cómo llegó Gascón a convertirse en la protagonista de esta historia tan compleja? No fue un proceso sencillo ni corto. La actriz recuerda la ilusión del equipo cuando finalmente la encontraron. Para ella, personajes como el suyo son un reto único y defiende la importancia de que actores trans interpreten roles trans. “¿Por qué elegir a un actor cis para darle vida a un personaje trans? Es como cuando, en el pasado, pintaban a actores blancos de negro para interpretar a personas de color. Si eso se hiciera ahora, estarían en un escándalo. ¿Me explico?”, declara contundente.
Asimismo, asegura que hay quienes expresan “unas estupideces muy grandes. Como cuando me dijeron: ‘Es que te tenían que nominar también como actor’. A lo que respondí: ‘A mí me tendrán que nominar en la categoría que soy, no tiene más misterios ni nada. Estamos en un mundo con una confusión gigante sobre lo que somos las personas y el respeto que nos corresponde. Todos cambiamos todo el tiempo. Así somos los seres humanos, vamos evolucionando física y mentalmente, y no somos los mismos nunca. Además, somos únicos. ¿Quién puede decir lo que eres tú o lo que no? Todos somos diferentes. Hay mujeres que nacen del vientre de su madre con todo el amor del mundo, pero también habemos las que nos desarrollamos de otra manera, como yo, que además sucedió en medio del odio de mucha gente”, afirma Gascón, quien con su interpretación también hace único el filme de Saint Laurent Productions.
Jacques Audiard es un director riguroso, más interesado en las actuaciones y la musicalidad, que en dar un mensaje sociopolítico, y que no tenía en mente el que Karla Sofía interpretara a ‘Manitas’ en masculino y femenino, usando personificaciones y voces distintas. Además, la actriz enfrentó el reto de realizar un musical, un género que nunca había explorado, pero al ver la naturaleza única de ‘Emilia Pérez’ se dio cuenta de que el peso de su papel recaía en su actuación. “No creo que la gente se quede con cómo canté, sino con lo que transmití a través de la actuación”, reflexiona y confiesa que el verdadero miedo fue lograr un acento mexicano del norte del país. “‘Manitas’ no podía, de ninguna manera, justificar que no fuera de México y, aún más complejo, de la región del norte. Tuve muchísimo trabajo, varias discusiones, porque repetí escenas que, dramáticamente, eran impecables por haber pronunciado la ‘s’ silbada. Pero, al final, les agradezco a todos, porque los comentarios de la película han sido abrumadoramente maravillosos”, nos dice con una enorme sonrisa.
Para ella, lo fundamental del proceso creativo fue la libertad para crear. “A veces, los medios intentan poner etiquetas, decir: ‘Es como…’. Pero la realidad es que ‘Emilia Pérez’ es única. Todo el mundo que la ve se sorprende. Te metes en algo sin saber muy bien qué esperar, pero a la salida todo el mundo tiene la misma reacción: es imposible describirla. Es algo único que, estoy segura, pasará a la historia del cine”, comenta con convicción.
También confiesa que las escenas de baile le costa ron mucho trabajo. “Soy un poco Robocop”, expresa entre risas. Pero fue ahí cuando el balance de un elenco ensamble se notó.
“Zoe (Saldaña) tiene entrenamiento de bailarina y se lució. Yo he vivido esta película muy desde dentro y desde el principio… ¡Y todos querían hacer su película! Por mí, hubiera sido una comedia con chiste tras chiste, pero Jacques me dejó participar en decisiones creativas por aquí y por allá”. Fue así como Gascón tuvo que salir de su zona de confort, donde disfruta hacer comedia o ser la villana. “El drama se me da muy bien, pero no me gusta. Como la película tiene de todo, las partes más intensas me han costado, porque tiro mucho de mi propia existencia para entregar esa actuación, lo cual es muy duro. Al final, hay que usar el sufrimiento por el que pasamos para crecer y si no lo entiendes, la vida te presenta más”.
Karla Sofía no cree que un artista deba ser un “alma torturada”, sino que el poder de las experiencias de vida es lo que enriquece a los personajes. “El sufrimiento bien canalizado es el lugar desde donde mejores cosas puedes crear”, afirma, señalando también la obsesión por ver sufrimiento en pantalla, como si el dolor hiciera más meritoria la actuación.
“Me gusta que haya de todo, también es importante dar esperanza. A mi hija le enseño que puede valerse por sí misma y no dejarse de nadie. Hoy, a sus 13 años, es mi mejor relacionista público. Habla inglés perfecto y se desenvuelve con facilidad entre directores, ejecutivos y actores de Hollywood. No entiendo a quienes hacen que sus hijas se crean la historia de esa princesita que es salvada por el príncipe. Me parece que hace falta que haya papeles que empoderen a les niñes y ser un ejemplo para todes. Los niños deben poder verse reflejados en papeles que interpretan niñas”, elaborando un discurso de equidad no solo de género, sino de cultura. “El cine evoluciona a través de la sociedad y viceversa, la sociedad también se nutre del cine”. Sin embargo, Gascón también reconoce que hay mucha gente que todavía no se arriesga. “Aún hay quienes odian por el simple hecho de odiar o que, sencillamente, no se atreven a evolucionar. Hay muchas marcas que me dicen que no están preparadas para trabajar conmigo. Me dicen que no es personal, pero yo me pregunto: ‘¿No están listas para qué?’”.
Y mientras Karla Sofía se percibe como “la más normalita de todo el mundo”, también asegura que no le gusta salir tarde ni de las fiestas. “No me atrae la exageración ni llamar la atención por mi apariencia esforzada. A lo mejor lo hago de otra manera, porque me gusta hacer que la gente se ría o porque soy muy libre y digo las cosas sin filtros”, asegura la artista, quien además se considera una apasionada de la tecnología y fotografía. “También pinto, soy amante del cine de terror y de la música de India y Asia. Me encanta escuchar canciones que no entiendo. Soy un ser de los tiempos que me han tocado vivir”.
Su estilo personal va en total concordancia con su forma de pensar. “No me gusta ir extravagante. Uso vestidos nada llamativos y tampoco me maquillo cuando no es necesario. Tal vez tenga que ver con que mi trabajo sí requiere de estar maquillada siempre”. Y quizás es por eso que en su rutina de cuidado personal no existen secretos: “No me aplico productos. Tampoco bebo tanta agua ni cuido lo que como”, declara a carcajadas.
Gascón no parece interesada en los convencionalismos. En su camino, ha reescrito las reglas de lo que significa ser una actriz trans en el cine, desafiando no solo las expectativas del público, sino las de la propia industria. En su discurso de aceptación del premio como mejor actriz en e l Festival de Cannes, dedicó el reconocimiento “a todas las personas trans que sufren todos los putos día s”. Y es que, aunque suene trillado, ella busca llevar un mensaje de esperanza. “Quiero transmitir que siempre es posible evolucionar a mejor. Que haciendo las cosas con amor, por mucho que tardes, se consiguen. Y no debemos permitir que las hundan. Vive intensamente y verás cómo cuando seas libre y disfrutes tu vida, los demás te apreciarán como el ser maravilloso que eres”, cierra en tono emotivo.
Y con cada interpretación que realiza, ya sea un drama desgarrador o una comedia ligera, lo que prevalece es su autenticidad. “No se trata de sobrevivir, se trata de vivir”, reflexiona, recordándonos que la verdadera fuerza radica en ser f iel a uno mismo. En un mundo que aún lucha por evolucionar, Karla Sofía Gascón continúa avanzando, despojándose de etiquetas y dejando claro que su única meta es hacer lo que ama, sin arrepentimientos y sin mirar atrás.
Editor en Jefe Johny López @bienfufurufo
Fotografía MZ
Styling José Juan Rizo @jj.rizo
Editor de Mercado Daniel Victoria @danvictoriagleason
MUA Emilio Becerril @emmimua
Hair Juliettte Herrerías @juliettte_herrerias
Asistente de Styling Álvaro Barrera @alvarobarreral
Locación Láuder Studio @lauder_studio