
Kidd Voodoo
La nueva voz que mezcla guitarras y reguetón
“Satirología, el nuevo disco del artista chileno que mueve emociones”
Detrás del nombre Kidd Voodoo está David, un chico de 23 años que encontró en la música mucho más que una pasión: un lenguaje propio para contar su historia y conectar con la gente. Su recorrido comenzó de la mano de su abuelo, quien lo llevaba a cantar a un coro de iglesia. Desde entonces, entre guitarras pequeñas y fines de semana musicales, fue construyendo una sensibilidad que hoy lo coloca como uno de los artistas emergentes más interesantes de la escena latina.
Su camino ha sido tan natural como inesperado. Tras formar bandas en la adolescencia, llegó la pandemia y, con ella, el encierro. Fue entonces cuando tomó prestado un micrófono y empezó a experimentar con el reguetón. Así nació Kidd Voodoo. “Todo pasó rapidísimo, de un día para otro”, recuerda.
De los bares a las arenas
Lo que en un inicio eran tocadas en bares o conciertos escolares, hoy son shows masivos con miles de asistentes. Kidd Voodoo ha crecido a la par de una industria transformada por las plataformas digitales. “Spotify, Apple Music o YouTube rompen barreras. Hoy puedes publicar un video y alguien en cualquier parte del mundo puede verlo”, dice.
Pero ese crecimiento no se debe solo a la suerte: detrás de su proyecto hay disciplina, autocrítica y un equipo que supera las cien personas. “Todo entra por los ojos y por los oídos. Si te ves bien y suenas bien, marcas tendencia. La gente sabe que trabajas en serio y espera lo mejor de ti”.
“Satirología”: música que respira
Su más reciente disco, “Satirología”, es un viaje por sus emociones. La primera parte refleja angustia, intensidad y contrastes casi en blanco y negro. El volumen más reciente, en cambio, respira calma, felicidad y mucho reguetón. “Este disco fue muy relajado, lo disfruté como un juego. Ahora solo quiero que la gente lo pase tan bien como yo al hacerlo”, cuenta.
De entre sus canciones, destaca Destello, una de las más personales. “No inventé esa letra, es algo que me pasó. Cuando la gente se identifica, siento que la música logra lo que debe: convertirse en experiencia compartida”.
Más que mainstream, un referente
Kidd Voodoo no quiere ser solo una moda pasajera. Su mirada está puesta en el largo plazo: “Quiero que en 15 años los niños que empiezan a hacer música me tengan como referente cultural, más allá de lo mainstream. Prefiero dejar canciones que sigan vivas y que sigan doliendo”.
Su propuesta es una mezcla honesta: el reguetón heredado de Puerto Rico y Chile, junto con la energía de lo que escuchaba su familia como Green Day, el espíritu de Radiohead o la sensibilidad de Amy Winehouse. Todo transformado en un sonido propio que se mueve entre lo íntimo y lo colectivo.
Hoy, con arenas llenas y un público que crece a cada paso, Kid Voodoo confirma que su historia apenas comienza. Y que, con cada canción, está escribiendo un capítulo que va más allá de la música: uno que toca lo cultural, lo generacional y lo personal.
Fotografías por Claudia Ardid @clardid