Mariel Molino
“Nunca sabes cuando esas semillitas que vas plantando, van a florecer”.
COMPARTIR
Nacida en San Diego, California, de padres mexicanos, Mariel Molino hizo sus pinitos en la actuación desde muy pequeña. Sus primeros pasos en el mundo del espectáculo fueron en teatro, donde se forjó una sólida base actoral. Y así lo recuerda: “Mi mamá siempre veía que me gustaba hacer shows en la casa, bailaba, actuaba y cantaba. Mi primera obra musical fue a los seis años en ‘El Mago de Oz’. Desde entonces me encantaba y llamaba la atención, y nunca quité el dedo del renglón; le rogaba a mi mamá que me llevara a Los Ángeles”. Aunque sus papás siempre la apoyaron, no entendían cómo funcionaba la industria o cómo se conseguía un agente, además de que ambos trabajaban, por lo que el sueño de ser actriz tuvo que retrasarse unos cuantos años. “Nunca logré mi sueño de ser como esos actores que comienzan desde niños. Recuerdo que veía series como ‘Lizzie McGuire’ y ‘Hannah Montana’, y decía: ‘Yo quiero hacer eso’”.
Tiempo después, Molino se mudó a Los Ángeles, California, para estudiar en la Loyola Marymount University, además de ingresar a los prestigiosos talleres de actuación de Anthony Meindl y Herbert Berghof Studio. Al concluir se mudó a México, donde realmente inició su carrera. “Empecé a trabajar en personajes pequeños. Tuve el rol de una enfermera en ‘Narcos’, que tenía un solo texto, y también participé con un minipapel en ‘Luis Miguel, la Serie’. Para mí siempre fue importante seguir actuando y conocer la industria, pues deseaba trabajar con la gente que admiraba, como José María Yazpik, con quien pude compartir un poco. También recuerdo que veía en pantalla a Cecilia Suárez y pensaba: ‘Algún día quiero trabajar con ella’, y vas paso a paso con esos papelitos que te ayudan a formarte”.
Mariel recordó cuando grabó una película en la que tenía una pequeña escena y lo único que hacía su personaje era darle un beso al protagonista sobre Eje Central, en la Ciudad de México, ya que la trama era de un hombre tan encantador y seductor, que podía parar el tráfico. Y es que para la actriz, todo lo que se cosecha da sus frutos, ya que esa interpretación le permitió obtener su primer papel importante. “Fue mi primera película en la vida y un año después me estaban viendo para un rol en una serie llamada ‘El Bato’, de Netflix. Dicho papel, que tenía un romance con el protagonista, estaba entre otra actriz y yo. Fue un proceso difícil, ya que la producción no podía decidirse entre una de las dos, pero dio la casualidad de que una de las productoras ya había trabajado conmigo en mi primer proyecto y le había gustado mi trabajo, por lo cual terminaron escogiéndome”.
En 2021, le surgió la oportunidad de trabajar en ‘Promise Land’, una serie de la cadena ABC, en la que compartió créditos con Cecilia Suárez, quien daba vida a su mamá en la historia, y desde entonces no ha dejado de trabajar. “Ahorita sigo grabando ‘NCIS: Origins’, la cual se estrenó el pasado 14 de octubre. Y cuando puedo, también trabajo en México. En junio terminamos de grabar la segunda temporada de ‘Ugly’ para HBO y estoy muy emocionada por eso. Me gustaría poder realizar una película en México cuando acabe esta serie y mantenerme así, con un pie acá y otro allá”.
Asimismo, nos contó que lo que más le apasiona de la actuación y sus proyectos es la creación de un personaje distinto y el reto que esto representa, “de preguntarme: ‘¿Quién es esta persona? ¿Qué la hace distinta de los otros personajes que he interpretado? ¿Cómo lo diferencia de mí? Obviamente, creo que todos mis papeles van a tener cosas mías, porque yo les estoy dando vida, pero cómo lo diferencio a quien soy yo, a mis experiencias. Para mí, de las cosas más divertidas son los detalles de cada personaje, su forma de caminar, cómo habla, si siento que es más masculino o más femenino. Y también ir viendo cómo va creciendo desde que empiezo a interpretarlo hasta que termino, porque muchas veces no grabamos cronológicamente, por lo que debes recordar que este ya pasó por toda una historia y se encuentra en determinado punto de la historia”.
Y destacó que, además de lo increíble que es llevar las emociones al límite, es una gran experiencia vivir eso con gente que realmente no conoces y formar una familia con el cast y crew. “Convivimos durante mucho tiempo y te ven en tus mejores y peores momentos, en los cuales tienes que interpretar amor, felicidad, enojo, rabia, tristeza. Entonces abres tu corazón muy rápido a estas personas y es algo único. Es como un campamento”.
La actriz también expresó lo que significa para ella ser una actriz mexicoamericana y cómo han influido sus raíces mexicanas, tanto en su vida personal como profesional. “Es raro, porque cuando estoy trabajando en Estados Unidos no me considero totalmente americana, porque tengo una cultura mexicana. Y cuando estoy en México, me siento bastante gringa, incluso en mi forma de ser, pero me encanta poder compartir parte de esa identidad, aunque sea un poquito, en mis todos papeles. Creo que la cultura mexicana es muy rica y me ayuda a darle una gran diversidad a los papeles que he realizado hasta ahorita. Por ejemplo, en ‘NCIS: Origins’ grabamos un capítulo en el que los protagonistas viajan a México, porque deben investigar un caso, y mi personaje es el único del escuadrón que puede comunicarse, porque es la única que habla español. Entonces, aunque sea como mínimo, está padre exponer y cambiar la narrativa de los típicos papeles en los que siempre encierran a los mexicanos. Es increíble poder darles otro punto de vista de lo que somos los mexicanos y lo que tenemos para ofrecer”.
Y es que después de vivir gran parte de su vida en Estados Unidos, la experiencia de Molino al comenzar su carrera en México “fue un poco de volver a mis raíces, porque desde niña aprendí a hablar español en mi hogar con mi familia y siempre me he sentido muy mexicana. Sin embargo, es muy diferente hablarlo en tu casa, ya que no fue algo que aprendí en el colegio, y luego tener que irte a vivir al país y expresarte en ese idioma dentro de tu trabajo”.
El orgullo que ella siente por sus raíces y su cultura va más allá del simple concepto, “pues para mí, México ha sido lo que para muchos mexicanos representa Estados Unidos. México me ha abierto las puertas en cuanto a sueños. Hasta la fecha, sigo sintiendo que cuando viajo a México es cuando más creativa me pongo, es cuando más permiso se me da creativamente en cuanto a los proyectos y en colaboraciones con otros talentos, ya sea escritores, productores, etcétera”.
Además, destacó la importancia que tiene la representación de los personajes latinos en las pantallas, tanto en cine como televisión. “Es súper importante y como actriz es algo que a veces sientes que los estudios te dicen muy políticamente. Pero realmente te das cuenta de ello al hablar con el público. No sabes la cantidad de mensajes que me han llegado de personas que admiran mi trabajo. Es en esos momentos en los que realmente me siento muy orgullosa, porque me ha costado mucho llegar hasta donde estoy”.
Al seguir desarrollando su carrera entre ambos países, no pudimos evitar cuestionarla sobre cuáles han sido los mayores retos a los que se ha enfrentado, pues el público mexicano es muy distinto al estadounidense, a pesar de la cercanía. “Hoy en día, en Estados Unidos y México se está usando cada vez más esto del coach de intimidad, que es una persona que está entrenada para coreografiar y ayudarte en las escenas de mucha intimidad. Recuerdo que cuando empecé a trabajar en México eso no existía y había mucha presión hacia las actrices. Es algo cultural, quizá hasta machista. A mí me pasó que al principio quieres ser como la que no es difícil, la que cede. Afortunadamente, hace como ocho años trabajé con una actriz que me ayudó a entender que eso no estaba bien, ya que en una situación en la cual me sentía muy incómoda y los productores me estaban presionando mucho, ella puso un alto. Creo que ese ha sido uno de los retos más duros trabajando en México. Ahora ya está empezando a cambiar y nos hemos dado cuenta de que las políticas de trabajo deben modificarse. Ya en el último proyecto que realicé, sí tuve un coach de intimidad y me sentí muy cómoda. Por otro lado, en Estados Unidos no existe tanta colaboración por parte de todos los departamentos, en cambio en México hay mucho espíritu de equipo, de siempre sacar lo mejor y apoyarse mutuamente”.
Siendo una actriz que vive y trabaja en Estados Unidos, Mariel experimentó muy de cerca el tema de las huelgas de actores y escritores, así como la gran transición al mundo del streaming. Y sobre esto, nos comentó: “La competencia en Los Ángeles sigue estando muy dura, especialmente después de las huelgas. La verdad, hay muy poco trabajo; tengo amigos que trabajaban de forma constante y ahorita no los están contratando. Como que el trabajo se está yendo de Hollywood, por lo que yo me siento muy afortunada de estar en una serie como ‘NCIS: Origins’. Es una época muy extraña, en la que están compitiendo todas las cadenas de streaming, entre Netflix, Apple TV, Prime Video, Max, etcétera. Quieren poner todo el contenido posible, pero no les alcanza, entonces lanzan algo y después de una temporada lo cancelan”.
Sin duda, una de las franquicias más importantes en cuanto a series en Estados Unidos es la de ‘NCIS’, con más de 20 años en pantalla y un gran número de temporadas. Actualmente, Molina protagoniza ‘NCIS: Origins’ junto a Austin Stowell y Kile Schmid, y nos contó lo que representa para ella ser parte de un proyecto tan grande. “Mi personaje, Lala Domínguez, es la mujer más fuerte que he interpretado. Es una ex marine, en una época en la que para llegar a ese rango tuvo que ser 20 veces más dura que un hombre y derribar varios obstáculos para que la tomaran en serio, pero sobresalío y se convirtió una agente especial en los 90. Y aunque tiene que estar lidiando con muchos hombres, no pierde su feminidad. Es una mujer fuerte, observadora, empática, valiente y amable con quienes la rodean, por lo que ha sido muy bonito poder balancear todas esas cualidades en un personaje y representarlo en una serie”.
Además de ‘NCIS: Origins’, Mariel ha trabajado en otros proyectos que van desde el género del terror hasta el drama. Por ello, quisimos saber cuál le gusta más y desearía seguir explorando. “No tengo ningún género en especial al cual quiera dirigir mi carrera. Me baso, sobre todo, en los personajes y la historia; sin embargo, me encanta el terror y la comedia, y si estos dos se pueden mezclar, mejor. Definitivamente, los rodajes de terror son los más duros en cuanto a nivel emocional, pero también porque en su mayoría se realizan de noche y eso resulta muy agotador”.
También le preguntamos quiénes son esas personas parteaguas que la han inspirado y dado fuerzas a lo largo de su carrera, siendo su mamá su mayor fuente de inspiración, además de algunas actrices de renombre. “Mi madre es la mujer más trabajadora que conozco, ella enviudó muy joven y aun así cuidó y sacó adelante a sus cuatro hijos. Nunca dejó de laborar, jamás se quejó, y para mí es un ejemplo que me ha hecho seguir adelante en esta carrera, de no rendirme. Obviamente, hay muchas actrices a las que admiro, como Cate Blanchett y Emma Stone, pues han sabido escoger sus personajes y producir sus propios proyectos. Eso es algo que también quisiera hacer”.
Sobre lo que se viene para esta bella actriz y las áreas que le gustaría explorar aún más, nos reveló: “Me gustaría meterme más de lleno en la producción, ya que me encanta involucrarme detrás de cámaras, colaborar con la gente, leer los guiones y ver un proyecto crecer desde cero. Y es que cuando produces, tienes la oportunidad de escoger a los personajes. En cuanto a otros proyectos, estando en una serie tan grande y comercial, deseo explorar otra parte de mi personalidad, papeles un poco más difíciles de interpretar o que me saquen de mi zona de confort. Definitivamente, me fijo mucho en el guión para escoger mis personajes, así como en la historia y forma en que está escrita. Muchas veces el proyecto no va a ser lo que te imaginas, pero si te gusta el personaje y sientes que le puedes sacar mucho jugo a este, crearás todo un mundo dentro de la trama”.
Finalmente, Mariel Molino nos reveló ese consejo que le ha ayudado a salir adelante dentro de esta difícil carrera, en la que no cualquiera dura y trasciende. “Uno que ha hecho que quiera seguir adelante, es el de no dejar de ir plantando semillas, porque uno nunca sabe cuando las vas a poder cosechar. Y siempre ser fiel a tus gustos y lo que te llama”. Y sobre un consejo que ella daría a quienes apenas inician en el mundo de la actuación, es: “No trates de mostrar una imagen o un personaje de ti que sientas que los demás quieren ver. Siempre sé fiel a quien eres, porque los demás lo notan y se dan cuenta si estás siendo auténtico o no”, concluyó.
Imágenes Cortesía.