meme del real

MEME DEL REAL

Una intuición que se convirtió en música
COMPARTIR

Después de décadas como parte integral y fundamental  de una de las bandas más emblemáticas del rock latinoamericano, Emmanuel del Real, mejor conocido como Meme, emprende un nuevo viaje creativo: un proyecto solista que no nació de la planeación, sino de la intuición, del encuentro inesperado con una serie de canciones que comenzaron a hablar por sí solas. En entrevista exclusiva, Meme comparte con nosotros el proceso de gestación de esta nueva etapa musical, así como sus inquietudes, descubrimientos y la manera en que la estética y la emoción atraviesan su universo creativo.

El impulso de crear sin buscarlo

“Desde hace años, entre los tiempos que me dejaba el grupo, la producción de otros artistas y la vida familiar, grababa ideas musicales, texturas, experimentos, pequeñas piezas que iba guardando”, comenta Meme con serenidad. “Nunca encontré el momento adecuado para darles forma, hasta que llegó el encierro de la pandemia. Estar en Valle, ese espacio natural tan exuberante, me llevó a reencontrarme con ese archivo personal. Y ahí, sin haberlo planeado, las canciones comenzaron a señalar un camino distinto”. No se trató, asegura, de una decisión premeditada: “No me senté un día a decir: ‘voy a hacer un proyecto solista’. Más bien, las canciones me invitaron a que esa posibilidad se materializara”.

Un nuevo lenguaje, una nueva dirección

La independencia creativa no implica soledad. Una figura clave en este proceso fue Gustavo Santaolalla, histórico colaborador de Café Tacvba, quien al escuchar los primeros demos supo que allí había una obra esperando nacer. “Gustavo me ayudó a ver lo que yo no alcanzaba a percibir. Me dijo: ‘aquí hay un proyecto’, y empezamos a depurar el repertorio para lograr una narrativa coherente”. En este camino, Meme se enfrentó a la difícil tarea de elegir entre canciones a las que estaba emocional e intelectualmente vinculado. “Confié en Gustavo. Trabajar con alguien que no solo entiende lo que haces, sino que también puede verlo desde afuera, es fundamental. Aunque no siempre estés de acuerdo, debes estar dispuesto a dejarte sorprender por su mirada”.

meme del real
meme del real

Lo visual como territorio inexplorado

Por primera vez, Meme se involucra profundamente en el aspecto visual de un proyecto musical. “Ha sido una oportunidad para explorar un lenguaje que hasta ahora no había trabajado con tanta responsabilidad. Me interesa representar visualmente ideas que nacen de una reflexión o una intuición, y llevarlas al diseño, la animación o la fotografía”. Aunque no se considera un experto en el área, confía en la colaboración como motor creativo: “Cuando te rodeas de personas talentosas que se conectan con tu visión, inevitablemente algo sucede. Me interesa que el proceso, más que el resultado final, sea disfrutable, emocionante y transformador”.

Entre la intuición y la incomodidad

Meme se define como un observador constante del presente. Lejos de la nostalgia o el confort, su motivación creativa se nutre del desafío. “Trato de salir de mis hábitos. Creo que el corazón creativo no vive en la comodidad, sino en la tensión. La belleza, el drama, la observación, el humor… Todo convive en ese punto de fricción donde nacen las cosas interesantes”. En esa búsqueda, reconoce en artistas que trabajan desde el instinto —en la música, el cine, la pintura o la literatura— una fuente constante de inspiración.

Replantear la emoción en la madurez

A diferencia de los mitos que ligan la creación artística al sufrimiento, Meme explora hoy un territorio distinto: el de la creación desde el bienestar. “Ha sido un reto crear sin depender del dolor. Estoy en un buen momento personal, y me ha resultado estimulante intentar traducirme desde ahí. También observo lo que ocurre con generaciones más jóvenes, desde la música que escuchan hasta los códigos que manejan. No quiero imitarlo, pero sí entenderlo y nutrirme de eso”.

El escenario, una nueva piel

Con dos sencillos ya publicados y presentaciones en festivales como Ceremonia y Tecate Pal Norte, Meme se enfrenta también al reto del escenario como solista: “Nunca imaginé estar al frente, cantando todo un show. Al principio me sentía un impostor, ¡pero uno que lo está pasando muy bien! Estoy disfrutando este rol, mientras la música me permita seguir compartiendo y conectando”.

Lo que viene

El proyecto continuará desarrollándose en los próximos meses con el lanzamiento de nuevos sencillos y la llegada del álbum completo. “Después vendrán más presentaciones, y lo que el público decida. Si hay interés en seguir viendo más, yo feliz. Mientras tanto, seguiré atento, con las antenas bien conectadas, para no soltar este camino que me ha regalado tanto”. Meme no lanza un proyecto solista para reafirmarse, sino para explorarse. Con los pies en la tierra, los oídos abiertos al presente y la sensibilidad intacta, este nuevo capítulo no es una ruptura, sino una extensión natural de su búsqueda artística: esa que no responde a certezas, sino a preguntas, intuiciones y canciones que insisten en ser escuchadas.



Corrección y Estilo por Jimena Ortega 

Fotografía Kevin Vásquez @k.vv.n

Styling Perchaterciopelo @perchaterciopelo 

Grooming Peter Snows @peter_snows para Revlon Professional @revlonprofessionalmexico 

Arte Adriana Luna @adrivluna 

Asistente de Foto Aron Leyva @hvnsoars

Locación Foro 916 @foro_916