Athleisure, el uniforme moderno del movimiento y la libertad

Entre sneakers, leggings y lujo cotidiano, el estilo que nació del deporte conquistó el guardarropa global.
COMPARTIR

Cuerno Nueva York

Lo que comenzó como un estilo informal terminó por convertirse en un fenómeno global de la moda. Pero, ¿cómo y por qué el athleisure se hizo tan popular?

¿De dónde viene el término?

La palabra athleisure surge de la fusión de dos vocablos en inglés: athletic (atlético) y leisure (ocio). Este concepto define un estilo que mezcla prendas diseñadas para hacer ejercicio —leggings, sudaderas, sneakers— con ropa casual, logrando un look cómodo, versátil y funcional para distintas actividades: desde ir al gimnasio, salir a la calle o incluso acudir a la oficina en entornos más relajados.

¿Desde cuándo y por qué se puso de moda?

 

El auge del athleisure como tendencia consolidada se dio alrededor de 2016, impulsado por diversos factores:

 

  • Comodidad y versatilidad: Los materiales elásticos, transpirables y suaves lo volvieron irresistible. Hoy la comodidad es prioridad al vestir.
  • Fusión con un estilo de vida saludable: La creciente consciencia del bienestar físico y mental llevó a buscar prendas que reflejaran esta filosofía sin dejar de ser estilizadas.
  • Pandemia y confinamiento: Al igual que pasó con los skinny jeans en su momento, los periodos de encierro aceleraron la adopción del athleisure. La ropa debía funcionar tanto para estar en casa como para salir a hacer pendientes. Los leggings y sudaderas se convirtieron en básicos universales.
  • Efecto celebridad: Figuras como Hailey Bieber y Kendall Jenner popularizaron el athleisure como uniforme diario, exponiéndolo a millones de seguidores en Instagram y TikTok.

Innovación textil: Los nuevos tejidos de alto rendimiento —funcionales, estéticos y elegantes— permitieron a las marcas diseñar piezas que migraron fácilmente del gimnasio a la vida cotidiana.

¿Quiénes lo pusieron en tendencia y qué marcas lo impulsaron?

 

Aunque no puede atribuirse a una sola persona, celebridades e influencers jugaron un papel clave. Las marcas deportivas y, posteriormente, la alta moda capitalizaron este fenómeno:

 

  • Nike: Líder histórico en el sector, convirtió sus sneakers y sudaderas en iconos urbanos.
  • Adidas: Supo fusionar deporte y estilo, con colecciones que marcaron referentes del athleisure.
  • Puma: Gracias a colaboraciones con celebridades como Rihanna, se consolidó como jugador clave en este movimiento.
  • Lululemon: Nacida en Canadá, elevó el yoga-wear a la categoría de lujo cotidiano, siendo pionera en el concepto.
  • Colaboraciones con casas de moda: La legitimación definitiva llegó con alianzas entre el lujo y el deporte: Adidas con Gucci, Balenciaga y otros, llevando la ropa deportiva a un nuevo nivel de estatus.

Hoy, el athleisure ya no es solo una tendencia: es un reflejo de cómo vivimos y consumimos la moda. Nos recuerda que el lujo también puede encontrarse en la comodidad, y que la ropa deportiva dejó de ser exclusiva del gimnasio para convertirse en un uniforme urbano. ¿Lo mejor? Todo indica que, lejos de ser pasajero, este estilo seguirá evolucionando con nuevas fusiones y colaboraciones que lo mantendrán en la cima.

Imagen I,II,III,IV:  vía pinterest

Imagen V:  vía highsnobiety.com 

https://www.isaacwork.com/

exposiciones de arte en cdmx