CDMX se convierte en el epicentro del diseño con What Design Can Do y Abierto de Diseño 2025

La Ciudad de México se transforma en capital creativa con dos eventos imperdibles: la sexta edición de What Design Can Do México GNP y el Abierto de Diseño CDMX, que celebran la innovación, la sostenibilidad y la resistencia a través del diseño.
COMPARTIR

Cuerno Nueva York

La Ciudad de México se prepara para convertirse en epicentro del diseño con la llegada de dos encuentros clave en el calendario creativo: la sexta edición de What Design Can Do México GNP 2025 y el esperado Abierto de Diseño CDMX 2025. Dos plataformas distintas que dialogan entre sí: una desde la reflexión sobre las inteligencias que guían nuestro presente y futuro, y otra desde la metáfora de la maleza como símbolo de creatividad y resistencia. 

What Design Can Do México GNP 2025: INTELIGENCIA(S)

El 26 de septiembre, el Papalote Museo del Niño será sede de What Design Can Do México GNP 2025, un festival internacional que llega a su sexta edición en México bajo el tema “INTELIGENCIA(S)”.

What Design Can Do y Abierto de Diseño 2025

El programa reunirá a diseñadorxs, artistas, pensadorxs y agentes de cambio que explorarán cómo las inteligencias ancestrales, naturales, artificiales y colectivas pueden regenerar nuestro presente. Entre los speakers se encuentran figuras como Julia Watson, Edel Rodríguez, Borre Akkersdijk, Rocío Lobato, Iván Abreu, Benjamin Dillenburger, Chinampa Veneta, Pedro Salazar y el dúo honey & bunny, entre otros.

Organizado en tres bloques temáticos —inteligencia ancestral y natural, humanización de la tecnología e inteligencia colectiva— el encuentro plantea un diálogo urgente sobre la acción climática, la sostenibilidad y la manera en que el diseño puede transformar realidades sociales y culturales.

Como parte de esta edición, la reconocida diseñadora Camille Walala presentará una instalación monumental en la azotea del Papalote Museo del Niño, visible incluso desde la Línea 3 del Cablebús, consolidando al festival como un motor de reflexión y de intervención cultural en la ciudad.

Abierto de Diseño CDMX 2025: La maleza como resistencia

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, el Bosque de Chapultepec se transformará en un circuito de creatividad con el Abierto de Diseño CDMX 2025, uno de los festivales más importantes de América Latina.

Bajo el concepto “Maleza. Diseño en resistencia”, esta edición propone pensar el diseño como aquello que surge en los márgenes, que crece sin permiso y transforma el entorno. Con más de 100 creadorxs y 11 sedes, entre ellas el Centro de Cultura Digital, Papalote Museo del Niño, Museo Tamayo, Cineteca Nacional Chapultepec, Casa del Lago y Lago Algo, el Abierto se desplegará como un ecosistema vivo.

La muestra central se organiza en cuatro parcelas temáticas:

  • Fertilidad (Centro de Cultura Digital): deseo, alimentación y placer.
  • Brotes (Papalote Museo del Niño): diseño para infancias y futuros.
  • Ecosistemas (Lago Algo): prácticas sostenibles y territoriales.
  • Polinización (Cineteca Nacional Chapultepec): cruces entre arte, imagen y diseño.

Además, contará con seis pabellones de instituciones educativas y colectivos, la presentación de ColorLife Trends 2026 de Comex y un programa público de cine, talleres y charlas gratuitas con invitados internacionales como Julia Watson, Edel Rodríguez y Benjamin Dillenburger, junto a voces emergentes de la escena mexicana.

Dos visiones, una ciudad creativa

Mientras What Design Can Do México GNP 2025 se enfoca en el poder de las inteligencias para enfrentar los retos sociales y ambientales, el Abierto de Diseño CDMX 2025 celebra la diversidad y la fuerza transformadora del diseño desde lo cotidiano y lo colectivo.

Ambos eventos, que incluso dialogan entre sí con la intervención monumental de Camille Walala como punto de cruce, consolidan a la Ciudad de México como un epicentro global del diseño, donde convergen tradición, innovación y resistencia creativa.

Conoce la programación completa de What Design Can Do aquí 

Conoce la Programación completa del Abierto de Diseño aquí 

Imágenes Cortesía 

https://www.isaacwork.com/

exposiciones de arte en cdmx