
Charrocore: Moda vaquera, pero make it fashion
Cinco marcas que rescatan el savoir-faire charro y lo llevan a la pasarela internacional
Chanel 2025
La moda mexicana contemporánea ha encontrado en la cultura ranchera una fuente inagotable de inspiración, fusionando tradiciones con diseños vanguardistas. Explora con nosotros cinco marcas que encapsulan en el tiempo esta hermosa sinergia.
Montserrat Messeguer
Fundada en 2017, la marca se inspira en el norte de México y la cultura vaquera, creando prendas de cuero y mezclilla, cinturones, sombreros y botas artesanales. El uso de materiales tradicionales como el cuero, junto con la adaptación de elementos de la cultura ranchera, como las botas vaqueras y los cinturones con bordados de hilo de oro, destacan la estética del mariachi y la charrería. Celebridades como Dua Lipa y Kevin Jonas han lucido sus diseños, elaborados hasta por 50 artesanos que emplean materiales sostenibles como cuero reciclado y mezclilla mexicana ahorradora de agua.

VACR
Desde 2019, Víctor Alí Cueto Rivera lidera esta marca de calzado artesanal hecho en Guadalajara, Jalisco. VACR fusiona el diseño contemporáneo con la tradición que viene de familia, integrando detalles como herrajes metálicos y bordados inspirados en la vestimenta tradicional charra, entre ellos las aplicaciones de cuero. Esta combinación le permite ofrecer piezas personalizadas que celebran la cultura vaquera y reafirman un compromiso muy firme con el slow fashion. Han desfilado en semanas de la moda en Tokio y Nueva York. Y es que cada uno de estos pares refleja innovación y compromiso ambiental, así como la autenticidad y personalización de cada una de las piezas, ya que la inspiración viene de la observación del día a día.

Prima Volta
Creada en 2014 por Anuar Layón, es una marca mexicana de moda masculina y femenina de alta gama, la cual ofrece streetwear premium con diseños atemporales. Su colección Bronco se inspira en distintas razas de caballos, referencia directa a la cultura del rodeo y la nobleza de la charrería. Chamarras con flecos, chalecos y bomber jackets en las que encontramos el paisaje desértico, fueron solo algunas de las piezas que, en armonía con los colores de la colección, nos transportaron directamente a las riquezas naturales de nuestro país y sus desiertos. La marca también utiliza elementos como el bordado tradicional en la vestimenta de charros; en sus prendas de mezclilla vemos una reinterpretación moderna de estas costumbres. Y claro, siempre usando materiales de primera calidad.


Campillo
El diseñador mexicano Patricio Campillo fundó su marca homónima en 2017, evolucionando desde The Pack. Su propuesta reinterpreta la moda masculina fusionando tradición y modernidad, incorporando detalles de la vestimenta charra como cinturones anchos y patrones de bordado en sus colecciones. En la New York Fashion Week 2025 presentó Fictions of Reality, destacando la dualidad entre lo real y lo surreal, y llevando la estética del sombrero charro a una nueva dimensión en su pasarela, sin dejar de lado su muy clara línea en la reinterpretación del mundo charro para crear piezas más elevadas, sin dejar de ser prendas que podemos usar en nuestro día a día.


Neithan Herbert
Fundada por dos hermanos indígenas, la marca opera en la fusión de la alta costura y el prêt-à-porter, ofreciendo una línea de lujo que celebra las raíces latinoamericanas. Sus diseños incorporan telas tradicionales mexicanas, entre ellas algodón y brocado, y técnicas artesanales como el bordado a mano, tributo a las comunidades rurales del país. Cada pieza refleja un enfoque contemporáneo de la feminidad, inspirada en las tradiciones del mariachi y la vestimenta autóctona. Durante la reciente entrega de los Oscar, la actriz Adriana Paz, del elenco de ‘Emilia Pérez’, lució algunos de sus diseños.
Al final, estas marcas nos demuestran cómo la moda mexicana actual honra sus raíces rancheras, charras y de mariachi, adaptándolas a las tendencias globales y proyectando la riqueza cultural del país en la escena internacional. ¿Ya conocías alguna?
Imagen I, II: Cortesía de Montserrat Messeguer por Pedro Lollett
Imagen III: vía VACR
Imagen IV, V: vía Mercedes-Benz Fashion Week
Imagen VI, VII: vía gorunway por Isidore Montag
Imagen VIII: vía Instagram @neithanherbert