Arte en CDMX: DUPLEX, La exposición de PARA A

Arte en CDMX: DUPLEX, La exposición de PARA A

Una exposición que explora la dualidad de la identidad cultural en el Edificio para Artistas.
COMPARTIR

exposiciones de arte en cdmx

Durante la semana del arte de este año, PARA A presentó la exposición DUPLEX, una propuesta de cinco artistas latinoamericanos que exploran la dualidad de la identidad cultural a través de piezas maestras. Esta exposición excepcional tuvo lugar en el histórico Edificio para Artistas de Luis Barragán y Max Cetto, ubicado en la colonia Cuauhtémoc, un espacio que ha sido testigo de la historia del arte en México y que rara vez está abierto al público.

Cada uno de los artistas presenta su propio enfoque sobre cómo la identidad puede existir dentro de dos espacios alternos. Tres de ellos viven entre diferentes geografías, influenciados por las culturas contrastantes que los rodean en todo momento, lo que les permite desarrollar una mirada única hacia la hibridación cultural.

exposiciones de arte en cdmx

Artistas y sus propuestas:

Porfirio Gutiérrez (Teotitlán del Valle, 1978) vive en Ventura, California. Presentó su pieza más grande hasta la fecha, Continuous Line, un trabajo textil que explora la reinterpretación de símbolos zapotecas en diálogo con la influencia de la arquitectura modernista de California. Gutiérrez es reconocido internacionalmente por su maestría en el uso de tintes naturales, y su obra ha sido expuesta en el LACMA y The Chinati Foundation.

Matías Paradela (La Plata, 1989), quien actualmente reside en Santa Cruz, Bolivia, presenta una obra que explora la iconografía de los tanques de gas bolivianos. Su pintura y escultura dialogan con el contexto político y social de su nuevo hogar, un país con una historia política tumultuosa.

Arte en CDMX- DUPLEX, La exposición de PARA A 6

Valeria Maggi, originaria de Tucumán, es una joven promesa que vive entre Buenos Aires y Río de Janeiro. Se ha ganado reconocimiento por sus imaginativas y vibrantes representaciones de un seductor mundo natural. En DUPLEX, presenta una pieza que refleja su capacidad para conectar con la naturaleza, explorando paisajes que evocan sensaciones de vitalidad y color.

Claudio Mansour (México, 1996) muestra una fotografía tomada durante la Vela de las Intrépidas en Oaxaca. Su obra captura la coexistencia entre la soledad onírica del protagonista y la comunidad que lo rodea, invitando al espectador a reflexionar sobre las diferentes perspectivas de una misma historia.

César Rangel (México, 1977), quien reside en Xochimilco, presenta una impresionante pieza de 2.5 metros de largo. Con su técnica de albigrafía, inventada por él, crea un paisaje mitopoético que juega con los límites entre el mundo real y el mítico, usando materiales como lija, agua y baba de nopal.

Intervención arquitectónica de Martín Luque:

El arquitecto mexicano Martín Luque (1990) realizó una intervención luminosa dentro del Edificio para Artistas. Usando luz, redefine y conecta dos de los estudios del edificio, generando una transformación espacial que invita a repensar la observación como un proceso lleno de revelaciones. La instalación es visible desde la calle y se convierte en un gesto comunitario accesible para los transeúntes y automovilistas, un símbolo de la unión entre el arte privado y lo público.

Fechas de la exposición y cómo asistir:

La exposición DUPLEX está abierta al público desde el 5 de febrero y se extenderá hasta el 16 de marzo de 2025. Si deseas asistir, es necesario hacer una cita previa enviando un correo a rsvp@fineartadvising.com. Esta es una excelente oportunidad para conocer de cerca el trabajo de estos talentosos artistas latinoamericanos y experimentar la influencia de la arquitectura modernista en sus obras.

Imágenes Cortesía

Imágenes Cortesía
Imagen III: Verónica Fernández por Luis Garvan
Imagen IV: Porfirio Gutiérrez por Luis Garvan
Imagen VII: Valeria Maggi por Marina Alessio
Imagen IX: Matías Paradela por Victor Hugo
Imagen XI: Claudio Mansour por Roy Freiha
Imagen XIII: César Rangel por Ana Xanic
Imagen XIV: Martín Luque

exposiciones de arte en cdmx