Las exposiciones de arte contemporáneo que no te puedes perder en CDMX

La Galería Hilario Galguera nos presenta obras de arte que te llevarán a ver el mundo con más calma.
COMPARTIR

La temporada Primavera-Verano 2025

Hay materiales que están tan presentes en nuestra vida diaria que a veces se nos olvida lo que hay detrás. La tierra y el papel, por ejemplo, suelen pasar desapercibidos. Pero cuando se convierten en lenguaje artístico, se transforman en testigos de lo que somos. 

En Xochitempayo, Francisco Larios nos lleva a observar con más detenimiento nuestra relación con la Tierra. A través de doce piezas sobre madera y la gran obra central en acrílico, la exposición — abierta desde el 8 de mayo hasta el 27 de junio en la sede Condesa de la Galería Hilario Galguera — expresa una mirada crítica y sensible sobre cómo habitamos el mundo. Con líneas talladas que recuerdan cicatrices, con pigmentos y pan de oro que hacen brillar lo que tiene que, Larios nos habla de pertenencia, desigualidad y espiritualidad. Su obra fue hecha para invitar a mirar de nuevo lo que parecía obvio, a sentir más allá de lo inmediato. 

Las exposiciones de arte contemporáneo que no te puedes perder en CDMX

A partir del 18 de mayo, en la sede San Rafael de la misma galería, otra exposición abre conversación: Índex 6: Intus foris. Todo parte de esta pregunta sencilla pero poderosa: ¿y si el papel dejará de ser fondo para convertirse en voz? Aquí, artistas como Kikyz1313, Natalia Sosa Molina, Enrique Ježik, Gilberto Aceves Navarro, entre otros, exploran al papel como protagonista absoluto. En litografías, óleos, dibujos, pasteles y técnicas mixtas, el papel se deja arrugar, absorber, resistir. Se convierte en cuerpo. 

Intus Foris, que en latín significa “adentro – afuera” — propone una idea íntima que logra salir al mundo. Algo que empieza como pensamiento y termina como trazo. Como en un suspiro, el papel se convierte en superficie y en mensaje. 

Ambas exposiciones, aunque distintas en forma y enfoque, comparten una sensibilidad profunda por lo esencial. Una nos ancla a la tierra y sus historias; la otra nos revela el potencial poético de lo frágil. A veces, lo más simple —una hoja de papel, un trazo en la tierra— lo dice todo.

Imagen I: Francisco Larios, Sin título, 1991.

Imagen II: Francisco Larios, Untitled, 2019.

Imagen III: Gabriel O’Shea, RECONFIGURED, 2025. 

 

exposiciones de arte en cdmx