Un universo lleno de texturas y colores

El artista mexicano Bosco Sodi se presenta en China con más de 100 obras, entre grandes lienzos y esculturas.
COMPARTIR
Sabato de Sarno, director creativo de Gucci, anunció que la colección Cruise 2026 se presentará en Florencia, Italia, el 15 de mayo de 2025, aunque la ubicación específica del evento aún no ha sido revelada.
Nacido en la Ciudad de México en 1970, Sodi nos sumerge en un universo de texturas y colores, donde la materia prima cobra vida. Sus obras, grandes lienzos y esculturas creadas con arcilla, rocas volcánicas y serrín, son una celebración de la naturaleza, así como una exploración profunda de la materialidad. Influenciado por la filosofía estética de Wabi-sabi, el artista construye sus obras con una paleta de colores intensa y una variedad de materiales orgánicos. Las capas de pigmentos, serrín y fibras se secan y resquebrajan, creando superficies irregulares y llenas de vida, siendo testimonio del poder transformador de la materia.
Con las manos como herramientas, Bosco eleva la materia prima y la lleva a la categoría de arte. Sus esculturas, elaboradas con rocas volcánicas esmaltadas en oro y cerámica, evocan las antiguas estelas mayas y aztecas, estableciendo un diálogo entre el pasado y el presente que combina procesos geológicos con técnicas artísticas tradicionales y contemporáneas. Podría decirse que cada pieza es un monumento a la tierra, pues se crean a partir de componentes que provienen directamente de ella como resultado de un trabajo de exploración y transformación.
Un elemento destacado de la exhibición consiste en una instalación a gran escala realizada con ladrillos del Horno de Dragón Nanfeng, de Foshan, el cual, con más de 500 años de historia, es uno de los más antiguos que siguen en uso en el mundo. Dicho horno produce ladrillos únicos, gracias a la combinación de técnicas ancestrales y la imprevisibilidad de los materiales, dando origen a una obra maestra artesanal, marcada por la interacción del fuego y la arcilla.
Al usar los hornos tradicionales de ladrillo en sus estudios de Oaxaca y Ciudad de México, Bosco pone en práctica, de manera perfecta, su filosofía creativa de proceso y experimentación con la fusión de la artesanía humana y los materiales naturales. El uso de ladrillos de arcilla también resuena en grandes instalaciones internacionales del artista, las cuales incluyen ‘Muro’ (Nueva York, 2017) y ‘Atlantes’ (Oaxaca, 2019).
Al final, las esculturas de Sodi, iluminadas por la luz natural en el HEM, junto con la arquitectura minimalista de Tadao Ando, crean toda una atmósfera contemplativa al complementarse para asemejar un templo que celebra la fusión del ser humano y la tierra.
Imágenes: Instalaciones de la exhibición “Bosco Sodi : Beyond Wilderness” © Cortesía de HEM